domingo, 13 de diciembre de 2020

IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS BÁSICOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

  • Autores del artículo: José Ramón Macías Ballestero y Francisco Javier García Prieto.
  • Año de publicación: 2019.
  • Título del artículo: El aprendizaje dialógico: un paso más hacia la inclusión en el aula.
  • Referencia bibliográfica del artículo, según la normativa APA: Macías, J.R. y García, F.J. (2019) El aprendizaje dialógico: un paso más hacia la inclusión en el aula. Eumed.net. Enciclopedia virtual. IV Congreso Internacional virtual sobre la educación en el siglo XXI. Recuperado de: https://www.eumed.net/actas/19/educacion/26-el-aprendizaje-dialogico.pdf ARTÍCULO

1.    ¿Cuál es el problema de investigación?

El artículo profundiza en el aprendizaje dialógico, como una metodología utilizada por las Comunidades de aprendizaje, en cuanto proyectos de transformación de las escuelas con el objetivo de luchar contra el fracaso escolar y conseguir que la sociedad de la información no excluya a ninguna persona, con especial énfasis en el alumnado más vulnerable. (Flecha y Puigvert, 2002: 2). Se estudia el proceso que se activa cuando una organización escolar se transforma en una Comunidad de Aprendizaje, y los cambios en las relaciones que se producen entre la comunidad educativa. Mediante el diálogo entre iguales, se siembran los cimientos de una verdadera inclusión en la escuela, ya que favorece una comunicación en la que no tiene cabida la distinción por clases sociales o el nivel socio cultural y económico del alumnado.

2.    Formula la pregunta o preguntas de investigación.

¿Favorece el Aprendizaje Dialógico, la inclusión del alumnado no solamente en términos pedagógicos, sino también en las relaciones sociales? ¿Podemos contar con la que la participación en las actividades, de las familias será numerosa, o por el contrario será escasa? ¿Funciona el AMPA correctamente, a la hora de involucrar a las familias en la participación? ¿El Aprendizaje Dialógico, mejora el absentismo del alumnado? ¿Los agentes externos realizan una participación constante o efímera en las actividades?

3.    ¿Qué trascendencia tiene esta problemática en tu especialidad? Justificación del problema de investigación.

La LOE/LOMCE nos propuso el cambio de la integración por la inclusión, pero a fecha actual, no siempre se ha sabido entender este concepto y en la mayoría de los casos, la atención a la diversidad responde más bien a la integración que a la inclusión. En FP, la diversidad se caracteriza por las distintas circunstancias personales, académicas y laborales del alumnado. En un ciclo formativo podemos encontrar alumnos y alumnas que acceden desde distintas vías: prueba de acceso, FP básica, Grado Medio, ESO, Bachillerato. Algunos estudios apuntan que 51% de los alumnos de Grado Medio de la Formación Profesional, abandonan el primer año, y solo un 8% logran un trabajo estable.

4.    ¿Cuáles son las posibles causas del problema investigado?

En los últimos años, la llegada de alumnos "reciclados" a FP agudiza el absentismo y el abandono escolar, incrementando la diversidad en las aulas. Así, la llegada a la FP, de alumnos Universitarios que no encuentran empleo, jóvenes que abandonaron los estudios para trabajar y que están en paro y sin formación, jubilados que buscan formarse en su tiempo libre, autónomos que tratan de mejorar su perfil profesional y, como no, alumnos de entre 16 y 19 años que terminan Secundaria o Bachillerato y nos les interesa la Universidad, han motivado que la Formación Profesional se está convirtiendo en un cajón de sastre donde conviven alumnos de edades y competencias muy distintas. Tanta diversidad está enriqueciendo las aulas de FP, pero la mezcla de perfiles y el crecimiento de alumnos también está agudizando el abandono escolar temprano, el absentismo y, en algunos casos, la conflictividad, por lo que se hace necesario trabajar la cuestión de la inclusión en el aula.

5.    ¿Qué tipo de investigación se ha llevado a cabo? (Básica, aplicada o evaluativa). Justificación.

Se realiza un estudio de caso de carácter mixto en un centro educativo con un contexto desfavorecido durante el curso dos mil diecisiete y dos mil dieciocho. Se trata de un ejemplo de investigación evaluativa, pues examina una situación concreta. No pretende desarrollar una teoría pedagógica, se trata de analizar la situación concreta de ese centro, como punto de partida y valorar de qué modo el Aprendizaje Dialógico, ha dado una respuesta positiva a la inclusión, y al absentismo escolar.

6.    ¿Qué tipo de metodología se ha utilizado? (Cualitativa o cuantitativa). Justificación.

Se trata de una investigación Cualitativa, que efectúa un análisis subjetivo de los fenómenos desde la perspectiva de los sujetos. Los autores, se han encontrado con dificultades para generalizar los datos, por lo que han efecutado una exploración, comprensión y descripción del fenómeno estudiado, en nuestro caso, la transformación de las escuelas, al utilizar el Aprendizaje dialógico, y las mejoras no sólo pedagógicas, sino también de las relaciones sociales que se observan. Se han utilizado técnicas cualitativas, como las entrevistas, la observación, el cuaderno de campo, y los grupos de discusión. Finalmente se han llegado a unas conclusiones de carácter subjetivo, de los datos obtenidos, tal como indica, Morales (2010).

7.     ¿Qué instrumentos se utilizan para recoger y analizar la información?

Se llevó a cabo un estudio de casos desde un enfoque mixto en la escuela, en el que utilizó la observación participante y no participante como instrumento principal para recabar información. Para dejar constancia de las observaciones se usó el cuaderno de campo. A las familias se les realizó una encuesta tipo Likert, y mediante un vocabulario adaptado y sencillo se le preguntaba a la salida de la escuela sobre las cuestiones de participación activa en la educación de sus hijos e hijas. También se entrevistó a varios docentes y a la directora. En dichas entrevistas se abordaron cuestiones organizativas en relación a la Comunidad de Aprendizaje en la que estaba inmersa la escuela, así como también sobre las interacciones entre familia, agentes externos y escuela. Se realizaron algunas entrevistas a los alumnos y alumnas del centro y al equipo docente y directivo. Por último, se llevaron a cabo grupos de discusión con algunos docentes en prácticas del centro.

8.     ¿A qué conclusión se llega a partir del estudio realizado?

Tras los resultados obtenidos se concluye, por un lado, que la participación de las familias es escasa y solo en contadas ocasiones, reduciéndose solo a las efemérides y de manera informal, y por otro lado, que con el aprendizaje dialógico, se consigue mejorar el problema del absentismo y favorecer la inclusión del alumnado no solamente en términos pedagógicos, sino también en las relaciones sociales. (Puigvert y Santacruz, 2006).

9.     ¿Cuáles serían las posibles soluciones a esa problemática? Diseña, de manera breve, una propuesta de mejora.

Siguiendo a Solbes, R. (2019), entendemos que si continuamos con la versión tradicional de la enseñanza (explicación, actividades, explicación, prácticas, explicación, examen), es decir, con una metodología conductivista pura, lo más probable es que a mayor diversidad, mayores problemas. Ahora bien, si cambiamos la mirada y le damos el protagonismo a nuestro alumnado, con el aprendizaje dialógico, la diversidad jugará a nuestro favor. No podemos ser tan pretenciosos ni ingenuos de considerarnos capaces de atender a la diversidad nosotros solos. Debemos apoyarnos en el resto de personas que forman parte de la clase. Es necesario cambiar la metodología, diseñar nuevos espacios y recursos, adaptarnos a nuestro alumnado, eliminar las barreras de acceso. Entre otras, podemos señalar, las siguientes medidas: (i) Medidas para el acceso, (ii) Medidas individualizadas para el aprendizaje, (iii) Medidas grupales para el aprendizaje vinculadas a programas específicos, (iv) Medidas de flexibilización en el inicio o la duración de las etapas educativas, (v) Medidas para la participación y (vi) Procesos de transición educativa.

Referencias bibliográficas:


· Flecha, J. R. y Puigvert, L. (2002). Las comunidades de aprendizaje: una apuesta por la igualdad educativa. REXE, 1, 11-20.

· McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005) Investigación Educativa. Una introducción conceptual. Madrid: Pearson Addison Wesley (5th Edición), 656.

· Morales, P. (2010). Investigación e innovación educativa. REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(2), 47-73.

· Puigvert, L. y Santacruz, I. (2006). Transformando los centros educativos en Comunidades de aprendizaje. Calidad para todas y todos. Revista de Educación, 339, 169-176.

· Solbes, R. (2019). Inclusión educativa en FP. Blog de Raúl Solbes. Reflexiones periódicas sobre crecimiento personal y otros temas de ámbito docente: liderazgo, innovación, eficiencia, programaciones didácticas, evaluación, metodología, ABP, neuroeducación. https://raulsolbes.com/2019/11/13/inclusion-educativa-en-fp/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UNIDADE TEMÁTICA 7: REPRESENTACIÓN NA EMPRESA E NEGOCIACIÓN COLECTIVA

   TEMA 7: REPRESENTACIÓN NA EMPRESA E NEGOCIACIÓN COLECTIVA 1. Poder de dirección do empresario. a. Representación dos traballadores na emp...