TRABAJO FIN DE MASTER (TFM)

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Guía del Trabajo Fin de Estudios

Índice

Presentación 

1.1. Qué es el TFE 

1.2. Qué necesitas saber antes de empezar tu TFE 

Las tres fases del TFE 

Fase 1: Preparación de la propuesta de TFE 

3.1. Solicitud de tema de TFE 

Propuesta de intervención.

* TÍTULO PROVISIONAL:

Grupos interactivos. El aprendizaje dialógico y aprendizaje cooperativo en Formación y orientación laboral. 

* CURSO, MATERIA (DE TU ESPECIALIDAD) Y BLOQUE DE CONTENIDOS DONDE DISEÑARÁS TU PROPUESTA.

Segundo curso del Módulo profesional: Formación y orientación laboral, del Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa. 

Bloque de contenidos: b) Gestión del conflicto y equipos de trabajo, centrándonos en trabajar y profundizar las características, fuentes y etapas del conflicto y los métodos para la resolución o supresión del conflicto: mediación, conciliación y arbitraje. Trataremos que los alumnos, analicen las habilidades sociales requeridas en el entorno profesional, identificando los factores influyentes para mantener relaciones fluidas con las personas implicadas en la intervención y superar los posibles conflictos.

Combinamos estas dos metodologías, partiendo de que la presencia de grupos interactivos en el aula permite poner en práctica el aprendizaje dialógico y cooperativo para trabajar no sólo conocimientos; también valores y emociones. 

El aprendizaje dialógico es el marco teórico que fundamenta el proyecto de Comunidades de Aprendizaje, concepto que se construye a partir de las mejores prácticas y de las principales aportaciones teóricas de la comunidad científica pedagógica internacional, indicando que las interacciones entre personas a través del diálogo son el elemento clave que hace posible que se produzca el aprendizaje.

El aprendizaje cooperativo es una metodología educativa que se basa en el trabajo en pequeños grupos, generalmente heterogéneos, en que los alumnos trabajan juntos para mejorar su propio aprendizaje y el de los demás.

* JUSTIFICA EL MOTIVO DE ELECCIÓN DE ESTA PROPUESTA.

El dinamismo creciente y la pluralidad de nuestras sociedades requiere un enfoque eficaz, por parte de los centros docentes y del profesorado, que promueva la empatía y la dimensión intercultural de la educación, preparando al alumnado para vivir en una sociedad que se caracteriza por una gran diversidad cultural, fomentando actitudes que refuercen la comprensión y la solidaridad entre los ciudadanos, y desenmascarando los prejuicios culturales, el racismo y la xenofobia.

Nuestro reto es proponer respuestas educativas integradas capaces de ofrecer una educación de calidad al conjunto del alumnado; y que hagan ver la diversidad como un hecho positivo en sí mismo y no como un problema que el profesorado ha de asumir en solitario. Con este objetivo proponemos el uso de estas estrategias de aprendizaje que desarrollen en los alumnos y alumnas habilidades interpersonales de comunicación y trabajo en grupo como: el diálogo constructivo, la escucha activa y la negociación, la valoración de la diversidad y la responsabilidad personal junto con el compromiso y las relaciones solidarias. Se trata de trabajar las soft skills, para una mejor incorporación al mercado laboral.

El aprendizaje dialógico y el aprendizaje cooperativo son estrategias metodológicas muy adecuadas para favorecer ese cambio de actitud y empatía necesarias en nuestra sociedad porque ayudan a: tomar iniciativas y planificar actividades grupales, entender y respetar opiniones diferentes y adecuar los objetivos e intereses propios a los del grupo, resolver conflictos y dificultades de convivencia y comportarse de acuerdo a los valores y normas sociales, así como proponer otras nuevas.

3.2. Tipos de trabajo 

Fase 2: Elaboración del TFE 

4.1. La figura del director de TFE 

4.2. Comunicación con el director 

4.3. La figura del tutor 

4.4. Actividades y entregas 

Fase 3: Depósito, autorización y defensa 

5.1. Depósito del TFE y autorización del director 

5.2. Preparación de la defensa del TFE 

5.3. Acto de defensa 

5.4. Calificación del TFE 

5.5. Depósito y defensa de TFE en convocatoria extraordinaria 


Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Instrucciones para la redacción y elaboración del TFE

Índice

1. Indicaciones generales 

1.1. Línea de discurso 

1.2. Estructura general y extensión del TFE 

1.3. Formatos y plantilla de trabajo 

1.4. Estética y estilo de redacción 

1.5. Normativa de citas 

2. Estructura del documento. Propuesta de intervención 

2.1. Resumen 

2.2. Introducción 

2.3. Marco teórico 

2.4. Propuesta de intervención 

2.5. Conclusiones 

2.6. Limitaciones y prospectiva 

2.8. Anexos 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

UNIDADE TEMÁTICA 7: REPRESENTACIÓN NA EMPRESA E NEGOCIACIÓN COLECTIVA

   TEMA 7: REPRESENTACIÓN NA EMPRESA E NEGOCIACIÓN COLECTIVA 1. Poder de dirección do empresario. a. Representación dos traballadores na emp...