miércoles, 30 de septiembre de 2020

DE LA CLASE MAGISTRAL A LA METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM.


i. En mi supuesto, parto de la experiencia personal que tengo sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, y concretamente me voy a centrar, en los cursos de formación que he impartido para Sindicatos, con el fin de explicar a sus afiliados, las nociones básicas del Derecho Laboral.

Estas clases, las he impartido desde el punto de vista tradicional del proceso de enseñanza/aprendizaje, dando la denominada clase magistral, en la que tanto los alumnos como yo estábamos sentados, frente a frente, y en mi caso, delante de ellos, con mi ordenador, explicando la materia. En este escenario, llamaba la atención sobre lo más importante de la materia, utilizando el recurso de la pizarra blanca, para escribir con el rotulador los conceptos básicos que estaba desarrollando en la explicación, apoyándome en el temario del curso, en el que se recogían los puntos más importantes a tratar. 

Como control para ver el nivel de conocimiento de los alumnos de la materia, seguía el sistema de evaluación periódica, realizando exámenes tipo test. 

En algunas ocasiones, he acudido al sistema de explicación de  la materia utilizando una presentación power point, para ir desarrollando las explicaciones a través de las diapositivas, en cuyo caso, necesitaba del recurso del proyector para efectuar la presentación a los alumnos.

ii. Partiendo de este enfoque tradicional vamos a proponer una nueva redefinición de la situación de enseñanza-aprendizaje partiendo del modelo de Aula invertida, o Flipped classroom (FC), que es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula, y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. 

Este modelo también nos servirá para una clase de Formación Profesional, para impartir el módulo de FOL, en cuanto se tratará de proporcionar herramientas al alumno y futuro trabajador, para acceder y mantenerse en un mercado de trabajo exigente y muy cambiante, caracterizado por la inestabilidad laboral y la búsqueda de trabajadores polivalentes (sociedad dominada por los cambios y la tecnología,….).

Con ello pretendemos mejorar en el concepto de comunicación eficaz con los alumnos. Se coincide así con los autores Amayuela, Colunga y Álvarez (2005) cuando afirman que es preciso considerar que la comunicación es el vehículo esencial del proceso enseñanza-aprendizaje.

a) Procedimiento.- 

Para ello, partiremos de una serie de objetivos, y seguiremos el siguiente procedimiento para efectuar en una primera fase, la planificación previa de la materia a impartir, teniendo en cuenta las competencias que vamos a trabajar, y los criterios de desempeño adecuados. En una segunda fase, trataremos de motivar a los alumnos, potenciando su interés en la asignatura, apostando por la utilización de las TIC para hacer las clases más interesantes. En una tercera fase, de ejecución y desarrollo, seleccionaríamos las diferentes actividades que conformarían la explicación de las características básicas del Derecho Laboral desde el modelo de Aula invertida para que los alumnos adquieran las competencias requeridas, y en una cuarta fase, de conclusión o cierre, buscaríamos que el alumno desarrollase las competencias de analizar y sintetizar los conocimientos adquiridos.

Del mismo modo, para proceder a la elaboración de un proyecto de enseñanza-aprendizaje, seguiríamos un proceso de diseño instruccional, partiendo de las fases del análisis, diseño, desarrollo, implementación, y evaluación. El denominado modelo genérico ADDIE, para lograr un correcto diseño instruccional para el cual se realiza un análisis exhaustivo de las necesidades y objetivos como base para diseñar e implementar un programa que nos permita lograr los objetivos, consiguiendo una formación eficaz. Los modelos de diseño instruccional se fundamentan y planifican en la teoría de aprendizaje que se asume en cada momento. (Belloch, 2013).

  • En la fase del análisis: El paso inicial es analizar el alumnado, el contenido y el entorno. Deberemos obtener la descripción de un problema y una solución propuesta, ajustada al perfil de un alumno y a los recursos disponibles. Se realizará una evaluación de necesidades teniendo en cuenta el perfil del alumnado, las metas, los recursos humanos y los materiales disponibles, los métodos de evaluación, la forma de comunicación, el tiempo, y sobre todo las actividades que queremos desarrollar. 
  • En la fase del diseño: En la segunda fase del diseño instruccional, deberemos tener en cuenta todos los conceptos tratados en la unidad: teorías de aprendizaje, enfoques didácticos, así como la taxonomía de Bloom. En ella deberíamos diseñar tareas dirigidas a los distintos niveles cognitivos, basadas en teorías de aprendizaje y con un enfoque didáctico concreto.
  • En la fase del desarrollo: La fase de desarrollo se centra en la creación de los contenidos y materiales de aprendizaje basados en la fase de diseño. Hay que tener presentes los nuevos lenguajes, pero, aún más, hay que poner atención a las habilidades que desarrollemos en nuestro alumnado con las tareas que les planteemosEn la elaboración de los contenidos y materiales es preciso tener en cuenta las TIC y las nuevas corrientes en las que el alumnado puede interactuar con el contenido en el aprendizaje: en nuestro caso, la inversión del aula.
  • En la fase de la implementación: Se refiere a la ejecución y puesta en práctica de la acción formativa con la participación de los alumnos.
  • En la fase de la evaluación: Se centra en diseñar los métodos de evaluación que emplearemos para hacer el acompañamiento del aprendizaje de nuestro alumnado. Debemos tener en cuenta que, aunque la contemplamos como última fase debe realizarse a lo largo de todo el proceso. Como posibles herramientas de evaluación podríamos aplicar en el diseño instruccional, las rúbricas, o los diarios de aprendizaje.

Desarrollando este proceso de un modo más concreto, en la fase de diseño y posterior desarrollo, podríamos agrupar la materia en 13 unidades, partiendo de un primer bloque de Prevención de riesgos laborales, un segundo bloque de Derecho del Trabajo y un tercer bloque relativo a la Seguridad Social, al proceso de la búsqueda de empleo y al concepto del trabajo en equipo, así como los conflictos colectivos.

El esquema de las unidades sería el siguiente: 

Unidad 1. Prevención de riesgos laborales. Conceptos básicos.
Unidad 2: Legislación y organización de la prevención de riesgos laborales en la empresa.
Unidad 3: Factores de riesgo y prevención.
Unidad 4: Primeros auxilios.
Unidad 5: El derecho del trabajo.
Unidad 6: El contrato de trabajo.
Unidad 7: La jornada de trabajo.
Unidad 8: La nómina.
Unidad 9: Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
Unidad 10: Representación de los trabajadores en la empresa.
Unidad 11. Prestaciones de la Seguridad Social.
Unidad 12: El proceso de búsqueda de empleo.
Unidad 13: Trabajo en equipo, conflicto y negociación en la empresa.

Posteriormente, se elaborarían un conjunto de videos explicativos de las 13 unidades, teniendo los alumnos total disponibilidad para el acceso y visionado de dichos temas. 

A la hora de fijar los criterios de evaluación y calificación, se propone un sistema, similar el siguiente: 

A) OBSERVACIÓN DIRECTA  
(10% de la calificación)
Se formulará la calificación en términos de positivo, normal y negativo, concediendo respectivamente: 1, 0’5, y 0 puntos. Se tendrá en cuenta:
  • Trabajo individual y en grupo.
  • Participación.
  • Realización de las tareas.
  • Interés por hacer las cosas bien.
  • Respeto hacia el profesor y los compañer@s.
  • Aceptación de las ideas y preferencias de l@s otr@s.
La asistencia resulta fundamental en este apartado. Si un alumno tiene más de 2 faltas sin justificar la observación directa será calificada negativamente.

B) DESAFÍOS. A lo largo del curso se irán proponiendo la realización de diferentes trabajos.
(20% de la calificación)

C) PRUEBAS ESPECÍFICAS (exámenes). De carácter teórico-práctico.
(70% de la calificación)


Todo ello partiendo de que “flippear”, una clase es mucho más que la edición y distribución de un video. Se trata con este sistema de buscar un enfoque integral que combine la instrucción directa con métodos constructivistas, el incremento de compromiso e implicación de los estudiantes con el contenido del curso y mejorar su comprensión conceptual. Este procedimiento educativo integral, cuando se aplica con éxito, apoyará todas las fases de un ciclo de aprendizaje, abarcando tanto la dimensión afectiva, la dimensión psicomotora y la dimensión cognitiva(Taxonomía de Bloom).

Cuando los docentes diseñan y publican una actividad “en línea”, el tiempo de clase se libera para que se pueda facilitar la participación de los estudiantes en el aprendizaje activo a través de preguntas, discusiones y actividades aplicadas que fomentan la exploración, la articulación y aplicación de una idea.

b) Tipo de comunicación.-

En este enfoque apostamos por un cambio en el sistema de comunicación, pasando del tradicional unidireccional al bidireccional y al multidireccional, siguiendo el análisis efectuado en esta materia por Kaplún (1998).

Así para mejorar el tipo de comunicación, trabajaríamos en  grupos, con metodología flipped class room, con un nuevo enfoque de aprendizaje. 

En primer lugar el alumno visualizaría en su casa la explicación impartida por el profesor, posteriormente, acude a clase donde resolveríamos sus dudas y se realizan las actividades con la ayuda nuestra ayuda como profesor. Esta forma permitiría una atención más individualizada del alumnado y según las experiencias donde se ha aplicado, permite mejorar el resultado académico del alumnado.

Como profesor, propondría un vídeo para ver en casa, que contendría algunas cuestiones. El alumnado visualizaría el vídeo y contestaría las cuestiones y, utilizando alguna de las plataformas existentes (ED PUZZLE), como profesor sabría quiénes han visto el vídeo y contestado correctamente a las cuestiones.

Una vez en clase se resolvería las dudas sobre el vídeo y se realizarán las actividades que, se podrían denominar con el nombre de "DESAFÍOS", para potenciar la curiosidad del alumno.



c) Estrategias.-  

Por lo tanto el sistema de aula invertida es una modalidad de aprendizaje semipresencial o mixto. 

El término “aprendizaje mixto” es la traducción del anglosajón blended learning. Este tipo de aprendizaje pretende utilizar dos estrategias, la presencial y la virtual tomando en cada momento lo mejor de ellas.

Conviene recordar que las estrategias de aprendizaje (Hernández, 2017) son el conjunto de acciones y procedimientos que, mediante el empleo de métodos, técnicas, medios y recursos, son utilizados por el profesor para planificar, aplicar y evaluar una situación de enseñanza-aprendizaje específica.

En nuestro caso, tendremos que trabajar tanto la estrategia del aprendizaje dentro de la fase adquisitiva, como la fase reactiva

En la adquisitiva, nos centraremos en los conocimientos para adquirir en la información y el conocimiento. Dentro de esta fase podemos diferenciar:

  • la fase receptiva, en la que se capta y selecciona la información, utilizaremos para ello técnicas o estrategias como la toma de apuntes en el cuaderno del alumno, pero partiendo de la proyección del video elaborado sobre una serie de temas diseñados previamente.
  • la fase reflexiva se transformará esa información en conocimiento mediante esquemas, mapas conceptuales, tablas, o valoraciones sobre la visualización del video.
  • la fase memorística se utilizarán estrategias de memorización, repasos, categorización, visualización, pudiendo el alumno visualizar el video cuantas veces requiera.

Cuando se ha adquirido la información y el conocimiento necesario podemos trabajar la fase reactiva:

  • La fase extensiva en la que, mediante técnicas de extrapolación y creativas, se fomentará la creatividad y la transferencia del conocimiento adquirido en las fases anteriores a otras situaciones.  
  • La fase expresiva simbólica, en la que trabajaremos la comunicación verbal, mediante resúmenes, exposiciones, exámenes, etc. Se podrán hacer grupos de trabajo para discutir los temas analizados en el video. 
  • La fase de expresión práctica en la que se desarrolla la expresión técnica y artística como modo de expresión compleja. En este caso, se propondrán actividades en relación al video de la unidad correspondiente. 

d) Principios didácticos.- 

Con este nuevo enfoque trataremos de cumplir los objetivos que se persiguen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde sus principios, que pasamos a resumir: 

  1. Principio de socialización: Cada persona es diferente a otra en calidad y cantidad, biológica, psicológica, cultural  y socialmente. Cada alumno es único e irrepetible.  Se debe de conocer a este tanto en sus habilidades como características para darle una enseñanza acorde a la necesitada.
  2. Principio de individualización: La educación debe procurar socializar al educando para que se integre a la comunidad por medio del aprendizaje de sus valores y conocimientos. El educando debe de ser un agente de cambio en la sociedad, este debe de amar a su comunidad, para así brindar su servicio, siendo una mejor persona.
  3. Principio de autonomía: La autonomía en el ser humano significa capacidad para tomar sus propias decisiones. En la medida que es libre es autónomo. Este debe de tomar conciencia para resolver distintos problemas que se le presenten a lo largo de la vida, debe de ser libre en la medida que se le permita.
  4. Principio de actividad: La actividad del alumno, centro de la educación, es un requisito indispensable. El educador debe de permitir que el alumno se desenvuelva. Para que así, el alumno haga énfasis en que se aprende en la medida que nosotros aportemos ya sea de una manera individual o colectiva, en la clase.
  5. Principio de creatividad: El educador debe de buscar la manera de preparar al alumno para enfrentarse en un mundo cambiante, cada alumno posee diferentes cualidades y habilidades y este debe de aprender a conocerlas o prepararlas para así enfrentar desde una mejor postura su vida.
  6. Principio de intuición: Este principio pedagógico enfoca el proceso de enseñanza y aprendizaje, sobre la base de las representación mentales, y el uso de imágenes y demostraciones.
  7. Principio de comunicación: La educación nos presenta una filosofía y una práctica de la educación y de la comunicación basada en el diálogo y en la participación que no requiere solo de tecnologías, sino de un cambio de actitudes y de concepciones.
  8. Principio de apertura: La educación debe fomentar la práctica del debate y el diálogo, propiciando ocasiones que permitan el encuentro de pareceres en todos los ámbitos, así como una convivencia tolerante y pacífica en la que se aprenda a gestionar los pequeños posibles conflictos que siempre genera la convivencia, propiciando la mejora de las habilidades sociales, el clima de consenso y el acuerdo responsable de las partes implicadas.


e) Rol del profesor.- 

En este caso, al trabajar sobre diversos proyectos a partir de diferentes videos, el profesor adquiere un papel de mediador o facilitador. Opera como un guía que acompaña al alumno en el proceso de aprendizaje, pudiéndose adaptar a las necesidades individuales de cada alumno. Se trata de apoyar y consolidar el aprendizaje que se ha efectuado por los alumnos.

Finalizamos con un breve video explicativo de las diferencias entre el modelo "tradicional" de enseñanza y el modelo "flipped", de Santiago, R. (2014).







Referencias bibliográficas: 

Amayuela, M. G., Colunga, S. S. y Álvarez, A. N. (2005). Docencia universitaria y comunicación educativa. Revista digital de educación y nuevas tecnologías. Contexto educativo, 36.

Belloch, C. (2013). Diseño instruccional. Unidad de Tecnología Educativa (UTE), Universidad de Valencia.

Hernández, C. A. y Guárate, A. Y. (2017). Modelos didácticos. para situaciones y contextos de aprendizaje. Nacea

Santiago Campion, Raul.(2014) https://www.youtube.com/watch?v=6tjCW9Mv1yA  

Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre.





lunes, 28 de septiembre de 2020

PRESENTACIÓN DEL DIARIO DE APRENDIZAJE Y DE MI LABOR PROFESIONAL.

Bienvenido a mi Diario de Aprendizaje, a través del cual explicaré los diferentes recursos pedagógicos que voy a ir aprendiendo en la asignatura Didáctica de la Formación y Orientación Laboral, del máster de Profesorado de Secundaria, en la especialidad de FOL que este curso académico voy a cursar a través de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Y para que el lector pueda situarse, procedo a presentarme: Soy un abogado de Pontevedra, que llevo como letrado en ejercicio desde el año 2003. Me dedico al derecho mercantil, civil y laboral, siendo un entusiasta de la Economía. En la parte de mi rama familiar materna, hay varios profesores (abuelo, madre, tía) y mi mujer, también es profesora. 

He dado clases en una Academia, desde el año 2009, a opositores a los Cuerpos de Tramitación Procesal y Auxilio Judicial, habiendo tenido varios alumnos que han conseguido aprobar la plaza. También he dado varios cursos sobre las nociones básicas del Derecho Laboral y alguna charla sobre reformas legislativas(Ley de Sociedades Profesionales y reformas de la Ley Concursal).

Desde hace varios años, he estado valorando la posibilidad de compatibilizar el ejercicio de la abogacía como la docencia. Este año, después del confinamiento, no me lo he pensado más, y he decidido dar un paso adelante, y hacer algo que me apetecía mucho: el cursar el máster de Profesorado de Secundaria, para estar en disposición de presentarme a las oposiciones de FOL.

Espero que las reflexiones sobre lo que vaya aprendiendo del proceso de enseñanza-aprendizaje, puedan resultar de utilidad para otros docentes.






UNIDADE TEMÁTICA 7: REPRESENTACIÓN NA EMPRESA E NEGOCIACIÓN COLECTIVA

   TEMA 7: REPRESENTACIÓN NA EMPRESA E NEGOCIACIÓN COLECTIVA 1. Poder de dirección do empresario. a. Representación dos traballadores na emp...